Cómo llegar a Venecia y moverse por la ciudad: guía práctica
Cómo llegar a Venecia
Entender cómo llegar a Venecia es el primer paso para planificar un viaje sin estrés. Venecia es única: no se puede conducir dentro de la ciudad y todas sus calles interiores son peatonales. Por eso es importante conocer de antemano los principales puntos de acceso.
Llegar en coche
Si viajas en coche, debes detenerte antes de entrar en la ciudad. Las opciones son Piazzale Roma, la última zona accesible a los vehículos, o la isla de Tronchetto. Ambas ofrecen aparcamientos vigilados y seguros diseñados para los visitantes que dejan allí su coche. Alternativamente, puedes aparcar en Mestre y continuar en tren o autobús, una opción a menudo más económica.
Llegar en tren
El tren es una de las formas más cómodas y pintorescas de llegar a Venecia. Al cruzar el Ponte della Libertà (Puente de la Libertad), el único enlace entre tierra firme y la ciudad, disfrutarás de vistas a la laguna, con el agua rodeando las vías y el perfil de Venecia acercándose. La estación de Santa Lucia se abre directamente al Gran Canal, ofreciendo una vista espectacular de la ciudad nada más llegar.
Llegar en avión
Venecia cuenta con dos aeropuertos principales:
- Aeropuerto Marco Polo de Venecia (VCE), el más cercano, a unos 13 km de la ciudad. Se puede llegar a Venecia de varias maneras:
- Línea de autobús ACTV 5 o ATVO Express: ambas conectan el aeropuerto con Piazzale Roma en unos 20–25 minutos.
- Taxi acuático privado: más caro, pero rápido y directo hasta tu alojamiento.
- Alilaguna: servicio de barcos que conecta el aeropuerto con varios puntos de la laguna, incluyendo Ferrovia (Estación de tren).
- Aeropuerto Canova de Treviso (TSF), a unos 40 km de Venecia, utilizado frecuentemente por aerolíneas de bajo coste. Los autobuses ATVO van directamente a Piazzale Roma en aproximadamente una hora.
Llegar en autobús
Los autobuses procedentes de muchas ciudades cercanas llegan a Piazzale Roma, el principal punto de conexión entre la tierra firme y la laguna.
Para los huéspedes del Albergo Marin, la ubicación es una verdadera ventaja: a pocos minutos de Piazzale Roma y de la estación de Santa Lucia, lo que hace que la llegada sea sencilla para comenzar la visita de inmediato.
Cómo moverse por Venecia
Una vez que llegues, entender cómo moverse por Venecia es esencial para disfrutar al máximo de la ciudad. Como no se permiten coches, los desplazamientos se realizan a pie o por agua.
Vaporetto ACTV (autobús acuático)
El vaporetto es el transporte público de Venecia. Las líneas 1 y 2 recorren el Gran Canal: la primera hace paradas frecuentes, mientras que la segunda es más rápida con menos paradas.
Los billetes sencillos cuestan alrededor de 9,50 € y son válidos durante 75 minutos, lo que no resulta conveniente si planeas varios trayectos. Por eso ACTV ofrece tarjetas turísticas de transporte con viajes ilimitados en vaporetti y autobuses ACTV (en tierra firme y Lido):
- 1 día (24 horas): 25 €
- 2 días (48 horas): 35 €
- 3 días (72 horas): 45 €
- 7 días: 65 €
Es mejor comprarlas en línea a través del portal oficial VeneziaUnica: evitarás colas, obtendrás títulos válidos y los activarás solo en la primera validación. Ten en cuenta que algunos servicios especiales, como Alilaguna desde/hacia el aeropuerto, tienen tarifas aparte.
A pie
Venecia es una ciudad hecha para caminar. Las calli (callejones), los campi (plazas) y los puentes ofrecen vistas auténticas, y a menudo la ruta más rápida es precisamente la que se recorre a pie. Son imprescindibles unos zapatos cómodos y un poco de curiosidad.
Un consejo local sobre cómo caminan los venecianos: en todas las calli, la gente camina por el lado derecho, como en una carretera. Este sencillo hábito facilita el flujo y evita los embotellamientos. Caminar no es solo práctico: es la mejor manera de captar la vida cotidiana — las tiendas históricas, los mercados, los pequeños gestos de los residentes. Mira hacia arriba de vez en cuando: sobre los letreros modernos se esconden frescos, ventanas góticas y detalles arquitectónicos que cuentan siglos de historia. Y piensa que esas mismas vistas ya eran contempladas por mercaderes y viajeros de los siglos XVII y XVIII.
Góndola traghetto
Además de los cuatro puentes principales sobre el Gran Canal (Scalzi, Rialto, Accademia y Calatrava), existen las góndolas traghetto. Son góndolas más grandes, remadas por dos gondoleros, que cruzan de una orilla a otra.
Los principales puntos de cruce son:
- Santa Sofia (entre Ca’ d’Oro y Rialto)
- San Tomà (cerca de la Scuola Grande di San Rocco)
- Santa Maria del Giglio (hacia San Marcos)
- Riva del Vin / Riva del Carbon (junto a Rialto)
- Dogana (cerca de Punta della Dogana y las Galerías de la Academia)
El precio es de solo unos pocos euros por persona: una forma práctica y auténtica de cruzar el Gran Canal donde no hay puentes.
Consejos prácticos
Visitar Venecia requiere algo de planificación, pero con algunas precauciones tu estancia será mucho más fluida. Si llegas en coche, Tronchetto y Piazzale Roma ofrecen aparcamientos seguros, mientras que Mestre puede ser una opción más económica. Si te quedas varios días, un pase ACTV de 24, 48 o 72 horas es más conveniente que los billetes sencillos y te permite moverte libremente. Siempre es recomendable planificar los traslados al aeropuerto con antelación, especialmente para vuelos muy temprano o tarde. Y date tiempo para caminar: es la forma más auténtica de descubrir Venecia, respirar su vida diaria y disfrutar de vistas inesperadas.
Gracias a su ubicación céntrica, el Albergo Marin facilita moverse por la ciudad: la parada de vaporetto más cercana es Ferrovia, a solo 5 minutos a pie. A pesar de estar cerca de los principales puntos de conexión, el hotel se encuentra en una zona tranquila, perfecta para relajarse después de un día explorando Venecia.
